jueves, 29 de noviembre de 2018

16/11/18

16/11/18
Espejito, espejito 
¿Soy el más bello de la escuela?
Espejos de sol 
Captura.PNG

Resultado de imagen para rebotadores de luzEl espejo de sol: te permite rebotar la luz, el espejo de sol mata o disminuye las sombras.
Los espejos de sol translúcidos atenúan luz
Los espejos de color negro: son los que absorben la luz y generan sombras
Los espejos blancos: hacen que la luz se vuelva más tenue 
Los espejos dorados: son los que nos permite darle a la escena un calidez que no es fuerte y ni tampo es débil 
Los espejos plateados: son los que nos permiten intensificar la luz Captura.PNG

viernes, 16 de noviembre de 2018

derechos de autor





16/11/18
Derechos de autor

Captura.PNG

Resultado de imagen para derechos de autor


Hay dos tipos de derechos de autor:



Fair use act: Es el cual a fuerzas te de la autorización para utilizar el material. Tienes que obtener permiso

Royalty free: Puedes utilizarlo sin que el autor te de su consentimiento.

¿Qué es el derecho de autor?

En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.

Captura.PNG

viernes, 9 de noviembre de 2018



09/11/18
TIPOS DE OBJETIVOS GRÁFICOS 
Captura.PNG

Ojo de pez: Son los objetivos con el mayor ángulo de visión, alcanzan los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los 16mm.


fotografía con ojo de pez de Bruno Abarca

Gran angular: Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con angulos de visión que van de los 180º a los 63º. Se usa en paisaje y arquitectura.

fotografía disparada a 7mm

Objetivo normal: El objetivo normal es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas 

fotografía tomada por Antonio Martínez a 50mm

Teleobjetivo: Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos, por ejemplo fotografía deportiva. Así que el ángulo de visión es bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante
retrato a 300mm

Objetivo macro: Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exijan una distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo fotografiar objetos realmente pequeños. Estos son muy usados en la fotografía de naturaleza.


fotografía macro realizada por Victoriano Izquierdo

Debemos saber que existen tanto focales fijas como variables o zoom. Las focales fijas sólo nos permiten disparar con una distancia focal, como puede ser un objetivo normal de 50mm, éstos suelen dar muy buena calidad. Mientras que las focales zoom nos permiten variar la distancia focal, por ejemplo un 24-120mm, sin necesidad de andar cambiando de objetivo, aunque pueden no darnos la misma calidad que uno de focal fija por norma general. Pero esto de la calidad depende de cada objetivo y de su gama.

esquema de angulos de visión y distancias focales


Captura.PNG

viernes, 26 de octubre de 2018



26/10/18
Como el iso 100
Captura.PNG


El iso es el nivel de percepción de luz (que tanta luz entra a la cámara) Entre mayor cantidad de iso la foto va a salir con menor calidad pero con mas luz.

La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la cámara para captar luz. A valores bajos de la sensibilidad ISO, el sensor es menos sensible a la luz. Su capacidad de captar luz es pequeña. La sensibilidad ISO está ligada al elemento sensible de la cámara: película en la fotografía analógica o sensor las cámaras digitales.

La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes.



Los Orígenes de la Sensibilidad ISO en Fotografía


Pese que se use cada vez menos, la sensibilidad ISO es un concepto que hemos heredado de la fotografía analógica. Las películas fotográficas están formadas por haluros de plata, millones de cristales transparentes sensibles a la luz, agrupados. Podríamos decir que equivaldrían, a grosso modo, a los píxeles del sensor de nuestra cámara digital. El tamaño de estos cristales es lo que marca la sensibilidad de la película y el grano que se aprecia al obtener las copias reveladas.
Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto, y el resultado, tampoco.
Resultado de imagen para iso en fotografía

ISO en Fotografía Digital: ¿Qué Es y Cómo Influye en Nuestras Fotografías?

Como ya te hemos dicho en otras ocasiones, la luz es el elemento más importante a la hora de realizar fotografías. Para controlar la luz que entra en nuestra cámara, contamos con 3 parámetros fundamentales, el conocido como "triángulo de la exposición":
Resultado de imagen para iso en fotografíaCaptura.PNG
26/10/18

Luz continuación...
Captura.PNG
La luz tiene distintas temperaturas 
La luz fria y la calida da una funcionalidad aplicada a cuestiones digitales "balances de blancos

"La temperatura de color se mide en grados Kelvin y se refiere a las distintas tonalidades que puede tener una luz. Las más comunes son estas tres:

  • Luz cálida. Se trata de luces amarillentas y su temperatura de color está por debajo de los 3300K, aunque las más cálidas y habituales están entre 2700 – 2800K. Están asociados a la luz del Sol y al fuego, por eso se le denomina luz cálida.
  • Luz día o neutra. Está en un rango entre los 3300K y los 5000K.
  • Luz fría. Desde 5000 a 6500K, siendo 6500K la temperatura de la mayoría de los tubos fluorescentes convencionales. Se trata de una luz más blanca.

  • Captura.PNG

    • Resultado de imagen para luz calidaResultado de imagen para temperatura de la luz
      19/10/18

      Soy espejo y me reflejo 
      Captura.PNGLuz
      Captura.PNG



      La luz tiene muchos efectos en la realidad, nos permite conocer, hay elementos lumínicos que nos permiten dar información extra, permiten darle a la escena otro tipo de contenido.
      espectro lumínico 
      la luz se puede medir por temperaturas
       La luz es un elemento esencial de la fotografía, quizá el más importante de todos[1] y por ello hemos decidido otorgarle el primer sitio entre los 54 elementos fotográficos.
      Captura.PNG
      No olvidemos que la palabra fotografía se deriva etimológicamente de las voces griegas photos (luz) y graphein o graphos (escribir-dibujar) así es que fotografiar es dibujar-escribir con luz. Sin luz simplemente es imposible hacer una fotografía.
      Resultado de imagen para luz“Según el modo como se reciba o rebote la luz, se crea un complicado patrón de luz, sombras y color que nosotros traducimos en volúmenes sólidos según la interpretación de nuestra experiencia pasada. La fotografía tomada por una cámara es una reproducción más o menos fiel de lo que ve un único ojo y, a través de las luces y sombras de la imagen positivada, el proceso de percepción visual puede llegar a una interpretación razonablemente precisa de la forma y naturaleza de los sujetos retratados. Así, la luz hace posible que recibamos información sobre las formas, tamaños y texturas de los objetos, podamos tocarlos o no.”

      Captura 2.PNG



      viernes, 28 de septiembre de 2018

      ¿El mundo es como lo ves?

      ¿El mundo es como lo ves?

      Objetivo: Reconocer la importancia de la composición y el encuadre dentro de una toma fotográfica, permitiendo diferenciar los conceptos de ver, mirar y observar para un adecuado uso y concepción de los conceptos anteriores.

      Resultado de imagen para ver mirar y observar
      Ver implica percibir o conocer mediante el uso de la vista, como un proceso con el que nos damos cuenta de nuestro alrededor.
      Mirar es dirigir la vista a un objetivo y enfocarlo particularmente.
      Observar es examinar atentamente a algo o alguien y genera asociaciones y formar un juicio.
      La composición es un todo o un conjunto unificado, unido con criterio con cierto orden una serie de elementos.
      Un encuadre es un fragmento del espacio visual captado por la mirada o la lente de una cámara.
      Con el encuadre y la composición se puede generar un boceto  que por lo general se hace con trazos a mano alzada.