jueves, 30 de agosto de 2018

24/10/2018

Neta, ¿es real? La perspectiva, aplicada 

Objetivo:  Conocer y valorar el correcto uso de la perspectiva haciendo uso de un dispositivo electrónico (iPad) para capturar imágenes y compartiendo en red social y en apunte digital.
Captura 2.PNG
Desarrollo: Es el mejor procedimiento para crear una sensación tridimensional en una fotografía. Hace referencia a la dimensión de los objetos y a la relación espacial que hay entre ellos con respecto a un punto de vista.

Al ver una foto estamos viendo una representación bidimensional de una escena tridimensional, lo importante es saber usar la perspectiva para convertir una escena de tres dimensiones en una de dos. Podemos decir que, básicamente se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen.

Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más pequeño se vuelve. Por lo tanto, la perspectiva de la fotografía puede cambiar cómo se ve la forma de un objeto, según el tamaño del objeto y la distancia que este de la cámara. Esto se debe a que la perspectiva no se determina por la longitud focal, sino por la distancia relativa entre los objetos.

 El mismo objeto tendrá diferentes perspectivas si se fotografía desde la altura de los ojos, desde arriba o desde el suelo. Al variar el ángulo desde el que se toma la fotografía, cambia la ubicación de la línea del horizonte, y como consecuencia cambia la percepción de la escena. Esto da origen a distintos tipos de perspectiva:

Resultado de imagen para superposiciónPor superposición: Cuando vemos un objeto que oculta la visión de otro, el primero de ellos es el que está más cerca del espectador. De esta manera nuestro cerebro se percata de las distancias. Esto provoca sensación de profundidad en las fotografías que aumentará a medida que los objetos superpuestos sean más numerosos.

Perspectiva lineal: Las líneas paralelas parecen converger en un punto en el horizonte llamado Punto de fuga. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo en que las líneas convergen. Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen resulte con mucha o poca profundidad.

Perspectiva forzada: Manipula la percepción del ojo humano con el uso de ilusiones ópticas que hacen que los objetos aparezcan más grandes, más pequeños, más cercanos o lejanos de lo que lo están en realidad.

Resultado de imagen para Perspectiva paralela:Perspectiva paralela: Hay un solo punto de fuga sobre la línea del horizonte para producir la sensación de profundidad o volumen, que es poco pronunciada. En una pintura, por ejemplo, las figuras aparecerían de más cerca a más lejos, en diferentes planos, todos paralelos al fondo.

Perspectiva oblicua: (o de dos puntos) Mientras que las líneas verticales permanecen paralelas entre sí, el resto fugan hacia el horizonte en dos series de líneas en profundidad, cada una de las cuales se reúne en un punto de la línea del horizonte. Es muy usada en pintura y porque recrea muy bien la sensación de volumen.

Resultado de imagen para Perspectiva aéreaPerspectiva aérea (o de tres puntos) Todas las líneas convergen en su correspondiente punto de fuga, y dos de ellos se ubican en la línea del horizonte, mientras que el tercero se ubica por debajo o por encima de dicha línea.

Captura.PNG



viernes, 17 de agosto de 2018

17 de agosto de 2018
Resultado de imagen para perspectiva lineal fotografia

 La composición, perspectiva, profundidad de campo, enfoque y el espacio. 

Objetivo:  Conocer y valorar el uso  de una correcta composición para proporcionar a la toma fotográfica una mejor forma de mostrar información. 




Anteriormente definimos a la composición como un todo o un conjunto unificado con la finalidad de formar en especial una  referencia visual para lograr la organización de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden. 

La composición es la forma en la que se encuadra y ubican los objetos con la finalidad de hacerla atractiva a la vista del espectador. Dentro de la composición, se deben tomar en cuenta los siguientes elementos: 


·  Motivo: Es aquello que deseamos destacar, el centro de interés. Se debe resaltar el motivo llenando el encuadre con él, haciendo que ese sea el objeto principal en la escena, excluyendo del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador. Sin embargo, es importante dejar un cierto margen alrededor del motivo para no saturar la imagen actuando como marco del motivo. 

·  Fondo: Aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo con la finalidad de resaltar al motivo llenando el encuadre con él, haciendo que ese sea el objeto principal en la escena; excluyendo a otros objetos que puedan distraer la atención de quien observa. 

·  Horizonte: Es una referencia visual clave para el ser humano ya que normalmente debe mantenerse recta, horizontal. El uso adecuado del horizonte, permite generar efectos dentro de nuestra fotografía. El uso del horizonte, trae consigo consideraciones importantes dentro de una toma; dichos elementos serán capaces de modificar la intencionalidad de la fotografía a tomar y principalmente lo que se quiere comunicar con ella. 

·  Perspectiva: Hace referencia a la dimensión de los objetos y a la relación espacial que hay entre ellos con respecto a un punto de vista. Cuando vemos una foto estamos viendo una representación bidimensional de una escena tridimensional. Profundidad de campo: Es la zona de la imagen que está nítida o bien enfocada, en contraste con otras zonas de menor enfoque. Puede emplearse tanto para llamar la atención sobre un objeto o distraer el objetivo en cierta toma. 

·  Enfoque: En   Con lo que hemos visto hasta este momento, podemos decir que, de manera general, a la vista humana, hay ciertos elementos que no son perceptibles dadas las características del ojo humano, sin embargo, a través de una cámara, si son susceptibles de mencionar. Es importante hacer notar, que dentro de lo anterior, hay un elemento que es intrínseco al tema, y eso es el uso del espacio. En fotografía existen dos tipos de espacios:
1.     Espacio positivo: Es aquello que hemos fotografiado, nuestro sujeto principal. El elemento más importante de la imagen.

Espacio negativo: Es un espacio sin rellenar, que está porque debe estar y que está "vacío", sin información relevante para la fotografía sin embargo, también es un elemento de la composición al cual, se le debe dar interés. Tiene dos características importantes:  

Composición es el conjunto de un todo.
El motivo es para que o que y por que.
El fondo es importante porque le da sustento al motivo.
El horizonte es profundidad de campo es que tan nítido es un objeto en contraste en el fondo se confunde con en enfoque, es solo se puede hacer con dispositivos mecánicos. el manejo de esto conlleva un estudio visual de lo que son las lineas rectas dentro de la escena. la horizontalidad define el punto de vista, posición y encuadre.
El diagrama de la cámara es por donde pasa la luz.









Así o mas bonito parte uno

17 de agosto de 2018

Así o mas bonito: Parte uno
Resultado de imagen para perspectiva lineal fotografia

El encuadre 

Objetivo: Reconocer la importancia de captar




Encuadre: es el pedazo de imagen que se ve, es lo que se decide captar
Marco de diferencia: captar visualmente un encuadre

Resultado de imagen para encuadre

Tipos de encuadre

Horizontal: Es el mas sencillo y es el que se utiliza más, el encuadre horizontal dependerá de la situación en la que estés, por lo general se emplea para paisajes.

Encuadre vertical: Este encuadre no es tan popular, por lo general se emplea para retratos de persona ya que da entender algo que es forzoso o firme.

Inclinado: Se le conoce también como un plano holandés, por o general este cuadro va sugerir acción y movimiento.

domingo, 12 de agosto de 2018

3º semestre reglamento computación

REGLAMENTO

Disciplina
Puntualidad Respeto
No maltratar el centro de computo
Materner el centro de computo en orden
No platicar
No comer en el salon
Queda prohibido el uso de celular
Actitud académica positiva
Todo retardo e indisciplina

Escala evaluativa

Libreta 10%
Practica o tarea 10%
Apuntes 10%
Preguntas en clase 10%
Proyecto interno o examen 40%

Elementos de los apuntes digitales

Fecha en el apunte
Titulo centrado
Obejtivo
Vinculación semantica (POOPLET)
Desarrollo
Mapa conceptual
Cierre
Imágenes del tema de apunte


10 de agosto del 2018


Regreso a clases: Primr dia

OBJETIVO: Brindar un resumen hacer de los temas que se revisaran durante este semestre especificando el contenido de la cuatro unidades que consta el curso buscando proporcionar los conocimientos que sirvan para apreciar mejor una escena y convertirla en fotografía capaz de brindar información grafica para posteriormente obtener el aprendizaje que permita el empleo de herramientas digitales para modificar dicha información





Unidad uno: principios fotográficos
conceptos
Composición
Encuadre
planos
Angelos fotográfica
Espejos de sol
bocetos
Camara negra


Unidad dos: esquematisación
Bocetos digitales

Unidad tres
Iluminacióm
Lentes
Redes socilaes

Unidad cuatro: Edicion digital








Aplicaciones opensoures


Resultado de imagen para perspectiva lineal fotografia