jueves, 27 de septiembre de 2018

la intesaion es lo que cuenta

10/08/2018


La intensión es lo que cuenta 
Resultado de imagen para perspectiva lineal fotografiaPlanos fotográficos 



Objetivo: Reconocer y valorar el uso y empleo de los planos fotográficos para transmitir información.

Captura 2.PNG

Desarrollo:
Un plano se define por la cantidad de área circundante tomada en el encuadre. Los planos ofrecen un gran número de significados y sensaciones que permitirán transmitir una emoción, un mensaje ayudando a explicar la historia que se ha decidido representar en imágenes y por lo tanto, está relacionada tanto la posición de la cámara como la escala del elemento principal Existen 7 tipos de planos:



Resultado de imagen para dylan o'brien cuerpo completoPlano entero: En este plano, parecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, el protagonista de nuestra ocupando todo el encuadre, siendo el punto de interés de la toma.

Plano Americano/Tres CuartosToma su nombre del cine western (de indios y vaqueros), En estas películas era importante que se apreciarán las armas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caídas, siendo este elemento lo que marcaba la línea de corte. Es conocido también plano tres cuartos.

Plano medio: Se encuadra a la altura de la cadera, se considera que los brazos entran en acción, pues son elementos que le dan más información a la toma, sin embargo, conforme en la toma nos vamos acercando más al sujeto, conseguiremos un mayor grado de intimidad en la fotografía. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.
Se emplea para resaltar la belleza del cuerpo humano, para retratos formales, y para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Plano Medio Corto: También conocido como plano de busto. Este tipo de plano recoge el cuerpo desde la cabeza hasta debajo o mitad del pecho, aproximadamente. Nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.


Primer Plano: Se emplea en retratos, recogiendo el rostro y los hombros. Este tipo de plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. “Avisa” que si no hay importancia en el sujeto, pero sí en el gesto o expresión de su cara, que se convertirán en protagonistas de la imagen.

Resultado de imagen para Plano detalle:Primerísimo Primer Plano: Este plano capta el rostro desde la altura de la frente hasta por debajo de la barbilla y va un paso más allá que el primer plano, acercándonos más aún al rostro de nuestro modeldotando de gran significado a la imagen, y que la carga emocional e intimidad de la captura sean extremas.

Plano detalle: es el más cercano de todos, y es el que recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia míni


1600 × 922
ma que existe entre la cámara y el protagonista.

Cierre:

Revisamos cada uno de los distintos planos y buscamos en internet, ejemplos que permitan representarlos.


 Plano simple: todo el cuerpo.
Plano americano: se crea en los 60, mitad del muslo películas western (Clint Eastwood)
Plano medio: Se usa para entrevistas, es de la cintura para arriba,  
Plano medio corto: Es de pecho hacia arriba, se usa para los noticieros.
Primer plano: Intensifican una acción o un dialogo.
Primerisimo primer plano (Close up): Aumenta la expresión de una persona.
Plano detalle: Ubicas una parte de la persona

Captura.PNG



No hay comentarios.:

Publicar un comentario